↓
 

Mundo ancho y ajeno

José Luis Gómez Serrano

  • Inicio
  • Acerca de
    • contact form
    • Cronología
    • Etiquetas
    • Subtemas
    • Temas
    • Títulos
  • Artículos
    • Aguascalientes
      • Análisis FODA para 435 años de Aguascalientes
      • Ciudad viva
      • Don Benavides
      • Dos maneras de hacer las cosas
      • Fallas en la planeación urbana celestial (de Aguascalientes)
      • Hábitat del éter
      • Impuesto a la plusvalía: doble tributación
      • La actividad editorial en Aguascalientes
      • Línea Verde
      • Los Años Azules, película hidrocálida
      • Modernización del RPP
      • Modernización del RPP, a medias
      • Nuestro pueblo bicicletero
      • Presentación de Los Ojos de Schrödinger
    • Arte
      • A better life
      • Algoritmo para escribir poesía
      • Ambigüedad
      • Amor inalcanzable
      • Anna en el cuello, un estudio de carácter.
      • Arte, asignatura olvidada
      • Cine mexicano: el grupo de los treinta
      • Distancia entre Chejov y sus personajes
      • Dos caminos a la locura
      • El arte olvidado de la correspondencia
      • El Jinete de Bronce – 1
      • El león en invierno
      • El lobo de Wall Street
      • Evtushenko y el arte de sobrevivir
      • Ford vs Ferrari
      • Franz Liszt y el arte de la transcripción
      • Good kill
      • Homo mulieri lupus
      • Inspiración
      • Katyn
      • Leviathan
      • Literatura como enseñanza
      • Nombre
      • Ozark
      • Pushkin desterrado
      • Recuerdos de la memoria infiel
      • Relatos de un cazador
      • Sátira política en el cine mexicano
      • Savages
      • Spotlight
      • The Equalizer
      • Thornton Wilder: Los Idus de Marzo
      • Tío Yim (película)
      • Traducir
      • Tres directores
    • Ciencia&Tecnología
      • ¿Es bueno o malo leer muchos libros?
      • adiós iPhone
      • Autos ecológicos
      • Avances importantes en la medicina
      • Búsqueda del espacio absoluto
      • Carbono-14
      • Causas del dominio europeo
      • Cómo dejar de pagar la cuenta de luz
      • Coronavirus
      • Einstein y el movimiento browniano
      • Einstein y la lámpara de bolsillo
      • El árbol del paraíso
      • El gato de Schrödinger
      • Energía nuclear en México
      • Energía solar = ahorro de gas
      • Escorbuto
      • Hipótesis de Avogadro
      • La caja de pandora de Einstein
      • La máquina del movimiento continuo
      • Las ratas del Dr. Calhoun
      • Lluvia Sólida
      • Mapas para no perderse
      • Matemáticas, series infinitas, y bombas
      • otro gato de schrödinger
      • Para detectar ignorancia
    • Economía
      • Antiservicio
      • Crear una empresa en México
      • Cuando tú eres la mercancía
      • El precio de la codicia
      • Gobierno como modelo de negocio
      • La soberbia como argumento jurídico
      • Las burbujas de Greenspan
      • Money Monsters
      • Se buscan respuestas
    • Educación
      • ¡Es la educación, estúpido!
      • ¿Quién es el patrón?
      • Camino a la perdición
      • Campanas al vuelo
      • Contrato Social actualizado
      • CRIT para superdotados
      • Cuando sobra el dinero
      • Cultura de la víctima
      • Daños colaterales
      • De la ignorancia al hedonismo
      • De panzazo
      • Desastre a la vista
      • Educación y valores
      • El inglés y otros estorbos
      • El miedo no anda en burro
      • Fin de la democracia
      • Humboldt y Elba Esther
      • Inventario de analfabetismos 1 (español)
      • Inventario de analfabetismos 2 (inglés)
      • Inventario de analfabetismos 3 (ciencia)
      • Inventario de analfabetismos 4 (matemáticas)
      • La educación científica en México
      • Niños superdotados
      • Nuestra imperfecta democracia
      • Patente de corso
      • Prisioneros derrotan a Harvard
      • Reglas no escritas
      • Reprobados
      • Sobrepoblación vs. educación
      • Sobrepoblación vs. educación superior
      • Todavía muy lejos
      • Un pueblo que no sabe aritmética
      • Una golondrina no hace un verano
    • Historia
      • Auge y caída de España
      • Bismarck y la unificación alemana
      • Constantinopla, 1204
      • El Pacto Molotov-Ribbentrop
      • Humor en la Grecia antigua
      • Islam ->
        • Islam 1: los primeros años
        • Islam 2: los años dorados
        • Islam 3: Cisma
      • Japón: la Restauración Meiji (1850-1890)
      • Los demonios colectivos
      • Martín Lutero y el alemán actual
      • Metternich y la Restauración
      • México y EEUU ->
        • ¿País de leyes o país de abogados?
        • Destino Manifiesto
        • Doctrina Monroe
        • Dos batallas modelo: Austerlitz y San Jacinto
        • Esclavitud en EEUU: un caso jurídico
        • La compra de Luisiana
        • La guerra de Texas. 1 – Antecedentes
        • La guerra de Texas. 2 – EEUU bajo el imperio de la ley
        • La Guerra de Texas. 3 – Breve independencia de México
        • Peor que un crimen
        • Saltapatrás
        • Tratado McLane-Ocampo
      • Raison d’État
      • Rusia ->
        • Cómo perder una guerra en la conferencia de paz
        • Día de la Victoria
        • Los decembristas
        • Pedro el Grande
        • Tiempo de tribulación
      • Sobre el milagro alemán
      • Tres inquisiciones y una ópera bufa
    • Informática
      • Anti SOPA
      • El pequeño hermano
      • WordPress
    • Matemáticas
      • Conocemos, ignoramos
      • Contradicciones
      • El poder de la razón
      • Euclides y el Quinto Postulado
      • Matemáticas vs. teología
      • Mundo sin cero
      • Números primos y criptografía
    • Medios de comunicación
      • American Sniper
      • Blanca Nieves en la Casa Blanca
      • Ejercer la libertad de prensa
      • El espejismo de la libertad
      • El nuevo traje del gobernador
      • Información en exceso
      • Los nuevos supermanes
      • Mía es la venganza, dijo Occidente.
      • Para ver 24 Horas
      • Sociedad violenta y trivial
    • México
      • Alguien pasó de noche por la universidad
      • Azares de la incertidumbre
      • Catálogo de buenas intenciones
      • Coalición
      • Confianza en las instituciones
      • Contrastes
      • Cuando menos, que nos salga más barato
      • Cuando sobran legisladores
      • Democracia, barril sin fondo
      • Di por qué
      • Dinero sabiamente gastado
      • Ejemplo de Dilma Rousseff
      • El arte de crear puestos innecesarios
      • El difícil arte del endeudamiento
      • El gobierno que soñamos merecer
      • Elecciones 2015
      • Estrategia de voto para el ciudadano sin candidato
      • Honor
      • La corrupción somos todos
      • Legislación tardía
      • Leyes y su aplicación, a modo
      • Libertad de expresión
      • Los mexicanos nos chupamos el dedo
      • Los ruidos del motor
      • Mariguana y moral
      • Memorias del DF
      • Monopolios, asunto benéfico… para los monopolios
      • Mucha ley y pocas nueces
      • No hay manera
      • Nuestros hijos nobles
      • Números
      • Para el delincuente en general
      • Pasados de tueste
      • Pemex: la Gallina de los huevos de oro
      • Por eso estamos como estamos
      • Prioridades al revés
      • Prometer no empobrece…
      • Redescubrir la Constitución
      • Reforestación
      • Revolución Mexicana: 101 años después
      • Sin representantes
      • Sobrepoblación vs. experiencia laboral
      • Yo soy Uber
    • Mundo actual
      • ¿Democracia o poder de los payasos?
      • ¿Es corrupción?
      • Algodón y sus demonios
      • Apartheid
      • Burbujas y otros asaltos financieros
      • Burros hablando de orejas
      • China ->
        • China 01: el affair Macartney
        • China 02: las guerras del opio
        • China 03: la emperatriz Cixi
        • China 04: lucha por sobrevivir
        • China 05: Confucio
        • China 06: La República (1912-1949)
        • China 07: Mao y la guerra de Corea
        • China 08: Mao y la construcción del socialismo
        • China 09 : Regresando del socialismo
        • China 10: sus riquezas
        • China 11: FODA
        • Chino Simplificado
        • La Gran Marcha
        • Libertad de prensa en China
        • Retos de China, hoy
      • Conciencia del medio ambiente
      • Crisis de Suez – 1956
      • Democracia Global
      • Democracia, S.A.
      • Desastres ambientales
      • Deterrence
      • Diez joyas de la inteligencia humana
      • Dilema chino
      • Dilema moderno: aprender o divertirse
      • Dinero, demonio
      • Dogmas modernos
      • Dos líderes que el mundo produce
      • El arte de la guerra 2: cómo fabricar un enemigo.
      • El arte de la mentira
      • El horror a la guerra en Europa
      • El imperio de la idiotez
      • El imperio de la ley
      • Eurozona, eurocrisis
      • La fábrica del terror   
      • La leyenda del rey bufón
      • La paz en México
      • Línea roja
      • Los demonios de Occidente
      • Matar por placer
      • No todos los expresidentes son iguales
      • Obama vs. Republicanos
      • Obsolescencia programada
      • Paz comprada o paz negociada
      • Peones de un gran ajedrez
      • Rey por equivocación
      • Santos de la 2ª Enmienda
      • Ser cristiano no es una etiqueta
      • Something is rotten in the reign of Democracy
      • Ucrania, enero de 2014
      • Ucrania, marzo de 2014
      • Ucrania, mayo de 2014
      • Versión cínica de la paz
      • Violencia y armas
    • Personajes
      • Abraham Lincoln
      • Artur Rubinstein
      • China’s chump
      • Don Pedro Rivas Cuéllar
      • Jesús Gómez Medina
      • Los muchos años de Artur Rubinstein
      • Mujeres
      • Steve Jobs (1955-2011)
  • México
    • ¿Loco, idiota o nada más ignorante?
    • ¿Quién llamó al Dr. Kevorkian?
    • Capitalism for dummies 1
    • Ceteris paribus
    • Como el perro del hortelano
    • Dos lenguajes
    • El arte de gobernar un circo
    • El transiberiano mexicano
    • Elecciones 2018
      • AMLO, o la apuesta por un México imbécil
      • Cómo muere la democracia
      • Enseñanzas de la elección
      • Grandes ausentes en la campaña
      • La torta y el refresco
      • Más lento que un suero
      • Prometer todavía no empobrece
    • La mejor solución: destruir
    • Lo feo no quita lo constitucional
    • Los decálogos de la distracción
    • Los malpasos de López
    • Parábola del piloto ciego
    • Patán en jefe
    • Política
      • ¿ Y la Cheyenne, apá?
      • ¿País de caudillos o nación de instituciones?
      • Après moi, le déluge
      • Aritmética para legisladores
      • Austeridad
      • Avestruz presidencial
      • Campaña basura
      • Candidaturas independientes
      • Candigatos
      • Concurso de corrupción
      • Contralorías, ¿para qué?
      • cría cuervos…
      • Demasiado bello para ser cierto
      • Democracia trivial
      • Dicen que un buey voló
      • El circo de la democracia
      • El comal y la olla
      • El marido adulterado
      • El precio de la democracia
      • Gobierno fuerte, en dialogar
      • Gracias, senadores
      • Hermanos hasta la ignominia
      • Ideología del poder
      • Imágenes e ideas
      • Justicia o mala suerte
      • L’État, c’est moi
      • La aseguranza política
      • La danza del endeudamiento
      • La oferta política en México
      • No somos nada
      • No votar
      • Presidencia Moralelastix
      • Receta para votar
      • Round de sombra
      • Se regalan promesas
      • Seguir la pista al dinero
      • Top-ten legislativo
      • Votar
    • Profesión equivocada
    • Resolver la ecuación x = México – IP
    • Rocinante está cansado
    • Rumbo a la dictadura
    • Todavía hay división de poderes
    • Todavía hay división de poderes (con fe de erratas)
    • Un espejo inesperado
  • Relatos
    • Cuarenta años sin cigarro
    • Cuentos chinos->
      • ¿A dónde?
      • Bodas en el río
      • Condena absolutoria
      • Contradicción
      • Costo de una alabanza
      • De cómo el tigre ingresó al servicio del zorro
      • El detestable Señor de Shang
      • El mendigo insatisfecho
      • El otro emperador
      • El pozo de las maravillas
      • El puñal de los valientes
      • Estatuas vivas
      • Estrategia
      • Gao Jianli, músico vengador
      • Han Feizi
      • Imágenes fáciles
      • La campana y el molde
      • La sonrisa de Yu
      • Leyenda de la mujer que espera
      • Monje difícil
      • Muerte indigna
      • Oda equivocada
      • Oferta y demanda en el Primer Imperio
      • Persuadir
      • Reflejos de un sueño
      • Sentencia difícil
      • Sueño de un sueño
      • Suicidio interrumpido
    • Dialéctica de la lucha revolucionaria
    • Dosis máxima
    • El mensajero del cielo
    • Enfermo bajo protesta
    • Ex – libris
    • Godofredo
    • La bemol
    • La casa negra
    • La sabiduría de los lenguajes
    • Orgullo de mi nepotismo
    • Paciente difícil
    • Portrait
    • Regreso a casa
    • Usurpación de funciones
  • Reseñas
    • Arrighi, Giovanni: Adam Smith in Beijing
    • Artur Rubinstein: Mis años de Juventud
    • Böll, Heinrich – Pero ¿qué será de este muchacho?
    • Dikötter, Frank: Mao’s Great Famine
    • Dillon, Michael: China, a modern history
    • Figes, Orlando: Natasha’s Dance, a cultural history of Russia.
    • Grossman, Vasily: Vida y Destino
    • Günter Grass: Encuentro en Telgte
    • Harriet Doerr: Piedras para Ibarra
    • Héctor Aguilar Camín: La conspiración de la fortuna
    • Héctor Aguilar Camín: Pasado pendiente
    • Hoy como ayer – reseña de un artículo de Jesús Gómez Serrano
    • Isaac Asimov: Chronology of Science & Discovery
    • Jacques Gernet – El mundo chino
    • James, Henry – Historia de una obra maestra
    • Jan Neruda: Cuentos de la Malá Strana
    • Jesús Gómez Serrano: Formación, esplendor y ocaso de un latifundio mexicano
    • Jorge Ibargüengoitia: La ley de Herodes
    • José Fréches: Érase una vez China
    • Juan Villoro: El testigo
    • Kissinger, Henry – Diplomacy
    • Kissinger, Henry – On China
    • Klein, Lambert – WordPress themes and plugins
    • MacDonald, Matthew – WordPress, the missing manual
    • Mann, Charles C.: 1493
    • Marina Warner: La Emperatriz Dragón
    • Pleshakov, Constantine: La locura de Stalin
    • Pushkin, Aleksandr S. (?): Diario secreto 1836-1837
    • Richard Rhodes: Dark Sun (reseña)
    • Solzhenitsyn, Aleksandr: El desconocido de Krechetovka
    • Solzhenitsyn: el pabellón del cáncer.
    • Starr, John Bryan: Understanding China
    • Tamim Ansary: Destiny disrupted.
    • Troyat, Henri: Pushkin
    • Vargas Llosa : La civilización del espectáculo
    • Voluntad de vivir (Un día en la vida de Ivan Denisovich)
    • Wasserstrom, Jeffrey N.: China in the 21st Century
    • Wolfram Eberhard: A history of China.
  • Traducciones & documentos
    • Canciones
      • Amor y partida (Любовь и разлука)
      • Dónde has estado
      • Mamita (мамочка)
      • Me recordarás
    • de alemán
      • Brecht, Bertolt: Erinnerung an die Marie A.
      • Chejov-Sin desembolso
      • Claudius, Matthias: der Tod und das Mädchen
      • David Hilbert: Wir müssen wissen, wir werden wissen.
      • Dehmel, Richard: Der Arbeitsmann (el trabajador)
      • Franz Kafka: Ante la ley.
      • Friedrich Nietzsche-Vereinsamt (solitario)
      • Goethe: Erlkönig
      • Goethe: fragmento de Fausto
      • Heine, Heinrich: mit dummen Mädchen (con muchachas tontas)
      • Heinrich Heine: Die Loreley
      • Herman Hesse: amo las mujeres
      • Rainer María Rilke: bailarina española
      • von Hofmannsthal, Hugo: Die Beiden (ellos dos)
      • von Liliencron, Detlev: Wer weiß wo (quién sabe dónde)
      • Warum ausgerechnet Deutsch (por qué precisamente Deutsch)
      • Wilhelm Müller: Winterreise
    • de inglés
      • Carta de Th. Jefferson a J. Monroe, octubre de 1823
      • Destino Manifiesto (John O’Sullivan, 1845)
      • Edgar Allan Poe: Annabel Lee
      • Edgar Allan Poe: The Raven
      • El discurso de Gettysburg
      • Emily Dickinson: hope is the thing with feathers
      • Enseñanza y conocimiento que se agranda.
      • Frances E. W. Harper: Bury Me in a Free Land
      • Longfellow: The arrow and the song
      • McKay, Claude: If we must die
      • Monroe: discurso donde establece su doctrina
      • Shakespeare: soneto 046
      • Shakespeare: Soneto 117
      • Tratado McLane-Ocampo (texto original)
      • Walt Whitman: O Captain! My Captain!
      • Whittier, John Greenleaf: Forgiveness (perdón)
      • William Blake: Tiger, tiger
    • de ruso
      • Chejov: Anna en el cuello
      • Chéjov: Después del teatro
      • Chejov: Drama
      • Chejov: Gordo y flaco
      • Chejov: Tristeza (Тоска)
      • Evtushenko: Babi Yar
      • Fet, Afanasiy: Noche tranquila
      • Lermontov: Ángel
      • Lermontov: Cielo y estrellas
      • Lermontov: Patria
      • Lermontov: sueño
      • Mijail A. Bulgakov: salmo
      • Okudzhava, Bulat: Oración
      • Pushkin, Aleksandr S.: Tú y Usted
      • Pushkin, Aleksandr S.: Ya vague por calles bulliciosas
      • Pushkin: al poeta
      • Pushkin: Camino de invierno
      • Pushkin: Demonio
      • Pushkin: Demonios
      • Pushkin: El Jinete de Bronce (1)
      • Pushkin: El pájaro de Dios no conoce
      • Pushkin: Noche de invierno
      • Pushkin: recuerdo
      • Tolstoi: Después del baile
      • Tsvetaeva, Marina: Cada verso es hijo del amor
      • Tsvetaeva, Marina: Requiem
    • original en español
      • Debate presidencial, 10.6.2012
      • Debate presidencial, 6.5.2012
      • Pacto Por México, 2.12.2012
    • Trabajos de otros autores
      • El hombre sin pasado
      • Lizbeth Sánchez Espejo: Acerca de CRIT para superdotados
      • McClic Flores Linden: sobre el Tratado McLane-Ocampo
      • Ramón Martínez Corona: nuestra identidad
      • Roberto Estrada: La incertidumbre de conmover
  • English/Deutsch/Русский
    • Constantinople, 1204
    • To a lost friend
    • Годофредо
    • Доктрина Монро
    • Женщины
    • Забытое искусство переписки
    • Ислам
      • Ислам (1): первые годы
      • Ислам (2): золотые годы
      • Ислам (3): Раскол
    • Как проиграть войну на мирной конференции
    • Китай
      • Китай 01: дело Маккартни
      • Китай 02: опиумные войны
      • Китай 03: императрица Цыси
      • Китай 04: Борьба за выживание
      • Китай 05: Конфуций
      • Китай 06: Pеспублика (1912-1949)
      • Китай 07: Мао и война в Корее
      • Китай 08: Мао и строительство социализма
      • Китай 09: Возвращение социализма
      • Китай 10: богатства страны
      • Китай 11: SWOT (Сильные-, Возможности-,Слабые-, Опасности стороны)
    • Покупка Луизианы
Inicio→Resultados de la búsqueda PEGACPDC88V1 Übungstest: Certified Pega Decisioning Consultant 8.8 V1 - PEGACPDC88V1 Braindumps Prüfung ☸ Suchen Sie einfach auf ⏩ www.itzert.com ⏪ nach kostenloser Download von ✔ PEGACPDC88V1 ️✔️ 🌒PEGACPDC88V1 Fragen Antworten - Página 14 << 1 2 … 12 13 14 15 16 >>

Resultados de la búsqueda para: "PEGACPDC88V1 Übungstest: Certified Pega Decisioning Consultant 8.8 V1 - PEGACPDC88V1 Braindumps Prüfung ☸ Suchen Sie einfach auf ⏩ www.itzert.com ⏪ nach kostenloser Download von ✔ PEGACPDC88V1 ️✔️ 🌒PEGACPDC88V1 Fragen Antworten"

Navegación de entradas

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Modernización del RPP

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2011/04/25 por jlgs2014/03/26

…dos años para digitalizar los datos es el panorama que presenta el RPP”. 5-Recomendación.   Nuestra opinión es empezar la modernización del RPP con una base de datos de texto. Una vez que haya arrancado esta parte del trabajo, puede pensarse en imágenes, como un auxiliar en el manejo de las consultas. 8-CONCLUSIONES El Registro Público es una institución que sirve ante todo para garantizar la seguridad jurídica relacionada con las operaciones rel…

Sigue leyendo →
Deja un comentario

Capitalism for dummies 1

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2020/05/08 por jlgs2020/05/09

…o, tanto los que usamos cotidianamente -reloj de cuarzo, celular, automóvil- como los que preferimos no usar, como medicina contra el cáncer. Hoy en día la mayor parte de la gente vive en casas de ladrillo, con agua corriente, servicios de electricidad, gas, refrigerador, acceso a la medicina, acceso inmediato a la realidad del mundo vía internet; ¿quiénes hicieron los descubrimientos e inventos que nos facilitan la vida? Capitalistas que tuvieron…

Sigue leyendo →
Deja un comentario

Reforestación

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2011/05/09 por jlgs2014/02/21

…antos friáticos. Este es un problema importantísimo. En toda la parte norte-central de México, la zona limitada por las Sierras Madre Oriental y Occidental, desde León hacia Estados Unidos, brillan por su ausencia las presas grandes, los ríos y los lagos. Hay muchas pequeñas presas y bordos que juntan el agua de lluvia, pero desde carretera y desde el aire es notable la falta de agua. Sin embargo, las ciudades que están asentadas ahí (León, Ags.,…

Sigue leyendo →
Deja un comentario

Para el delincuente en general

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2013/02/14 por jlgs2017/04/17

…rcel. Los grandes asaltos por su misma naturaleza son escasos, al menos en comparación con los asaltos callejeros; los primeros los cometen bandas criminales, algunos gobernadores y alcaldes (movidos por la ambición), los segundos son obra de pequeños delincuentes, con motivos y ambiciones más limitadas; los primeros son a lo mucho 2 ó 3 (por estado y por sexenio), los segundos son cientos (por estado y por sexenio); las acciones para atacar los p…

Sigue leyendo →
Deja un comentario

Números primos y criptografía

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2011/05/09 por jlgs2017/06/24

…ecir, no es parte de sus factores primos. Entonces sucede que p divide a ap-1-1 (1) Vamos a ilustrarlo con un ejemplo. Necesitamos dos números a, p, tales que p sea primo que no aparece en la factorización de a. Tomemos a = 8 = 2∙2∙2, y p = 5, que no es factor de 8. En este caso ap-1 – 1 = 85-1 – 1 = 84 -1 = 4096 – 1 = 4095, que efectivamente es divisible entre 5. Y cualquier combinación de números que satisfagan las condiciones exigidas, se cumpl…

Sigue leyendo →
1 Respuesta

Mijail A. Bulgakov: salmo

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2013/11/22 por jlgs2019/11/24

…me Jerome. -¿Habrás olvidado la poesía? -No, no la olvidé. -Entonces, lee. -Com… compraré zapatos… -Para el frac. -Para el frac, y cantaré por las noches… -Un salmo. -Un salmo… y conseguiré un perro… -No… -No iporta -De alguna manera sobreviviremos. -D’iuna manera sobreviremos. -Así es. El té está hirviendo, bebamos. Sobreviviremos. (Suspiro hondo.) –Sobrevi…remos. Sonido. Jerome. Vapor. Cono. El parquet brilla. -Estás solo. Jerome cae al suelo. L…

Sigue leyendo →
Deja un comentario

Auge y caída de España

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2012/07/26 por jlgs2014/04/04

…tiples guerras en que estaban metidos. En un artículo aparte (https://jlgs.com.mx/articulos/historia/raison-detat/) he analizado con más detalle al que fue el ganador definitivo después de estas guerras de agotamiento, sin vencedor, que se libraron en Europa durante 150 años. En 1624 subió al puesto de Primer Ministro de Francia el Cardenal Richelieu, quien controló con mucha inteligencia y pragmatismo los asuntos de su país hasta su muerte en 164…

Sigue leyendo →
Deja un comentario

El lobo de Wall Street

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2014/02/06 por jlgs2014/02/23

…guerra era un tema políticamente incorrecto. [1] Ver por ejemplo el artículo https://jlgs.com.mx/articulos/mundo-actual/burbujas-y-otros-asaltos-financieros/…

Sigue leyendo →
Deja un comentario

Top-ten legislativo

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2013/02/21 por jlgs2020/04/10

…consultar la historia de la joven búlgara Galina Chankova Chaneva en mi artículo https://jlgs.com.mx/articulos/arte/homo-mulieri-lupus/…

Sigue leyendo →
6 Respuestas

Escorbuto

Mundo ancho y ajeno Publicado el 2012/08/02 por jlgs2014/02/23

…pensaba un premio Nobel sobre problemas que aquejan a todo el mundo. La referencia es https://jlgs.com.mx/traducciones/ensenanza-y-conocimiento-que-se-agranda/….

Sigue leyendo →
1 Respuesta

Navegación de entradas

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Libros del autor

PortadaChina-166x250px

China Moderna: un recorrido por el país desde 1800 hasta el día de hoy, que incluye las Guerras del Opio, la Guerra Civil, Mao, y la época presente de enorme crecimiento económico. Extiende todos los artículos de la serie China que están publicados en el sitio. Precio: $199 pesos.

portada libro-documentos

Una vida en historias: libro de relatos premiado en el concurso Primera Obra del ICA en 2010. Incluye, entre otros, Godofredo y La sabiduría de los lenguajes. Precio: $99 pesos.

Pueden adquirirse en Librería Universal, en Gandhi y en Gonvill; hay entregas a todo el país.

Búsqueda

Páginas más populares

  • China 07: Mao y la guerra de Corea
  • Martín Lutero y el alemán actual
  • Tsvetaeva, Marina: Requiem
  • William Blake: Tiger, tiger

Catálogo completo

  • Artículos
    • Aguascalientes
      • Análisis FODA para 435 años de Aguascalientes
      • Ciudad viva
      • Don Benavides
      • Dos maneras de hacer las cosas
      • Fallas en la planeación urbana celestial (de Aguascalientes)
      • Hábitat del éter
      • Impuesto a la plusvalía: doble tributación
      • La actividad editorial en Aguascalientes
      • Línea Verde
      • Los Años Azules, película hidrocálida
      • Modernización del RPP
      • Modernización del RPP, a medias
      • Nuestro pueblo bicicletero
      • Presentación de Los Ojos de Schrödinger
    • Arte
      • A better life
      • Algoritmo para escribir poesía
      • Ambigüedad
      • Amor inalcanzable
      • Anna en el cuello, un estudio de carácter.
      • Arte, asignatura olvidada
      • Cine mexicano: el grupo de los treinta
      • Distancia entre Chejov y sus personajes
      • Dos caminos a la locura
      • El arte olvidado de la correspondencia
      • El Jinete de Bronce – 1
      • El león en invierno
      • El lobo de Wall Street
      • Evtushenko y el arte de sobrevivir
      • Ford vs Ferrari
      • Franz Liszt y el arte de la transcripción
      • Good kill
      • Homo mulieri lupus
      • Inspiración
      • Katyn
      • Leviathan
      • Literatura como enseñanza
      • Nombre
      • Ozark
      • Pushkin desterrado
      • Recuerdos de la memoria infiel
      • Relatos de un cazador
      • Sátira política en el cine mexicano
      • Savages
      • Spotlight
      • The Equalizer
      • Thornton Wilder: Los Idus de Marzo
      • Tío Yim (película)
      • Traducir
      • Tres directores
    • Ciencia&Tecnología
      • ¿Es bueno o malo leer muchos libros?
      • adiós iPhone
      • Autos ecológicos
      • Avances importantes en la medicina
      • Búsqueda del espacio absoluto
      • Carbono-14
      • Causas del dominio europeo
      • Cómo dejar de pagar la cuenta de luz
      • Coronavirus
      • Einstein y el movimiento browniano
      • Einstein y la lámpara de bolsillo
      • El árbol del paraíso
      • El gato de Schrödinger
      • Energía nuclear en México
      • Energía solar = ahorro de gas
      • Escorbuto
      • Hipótesis de Avogadro
      • La caja de pandora de Einstein
      • La máquina del movimiento continuo
      • Las ratas del Dr. Calhoun
      • Lluvia Sólida
      • Mapas para no perderse
      • Matemáticas, series infinitas, y bombas
      • otro gato de schrödinger
      • Para detectar ignorancia
    • Economía
      • Antiservicio
      • Crear una empresa en México
      • Cuando tú eres la mercancía
      • El precio de la codicia
      • Gobierno como modelo de negocio
      • La soberbia como argumento jurídico
      • Las burbujas de Greenspan
      • Money Monsters
      • Se buscan respuestas
    • Educación
      • ¡Es la educación, estúpido!
      • ¿Quién es el patrón?
      • Camino a la perdición
      • Campanas al vuelo
      • Contrato Social actualizado
      • CRIT para superdotados
      • Cuando sobra el dinero
      • Cultura de la víctima
      • Daños colaterales
      • De la ignorancia al hedonismo
      • De panzazo
      • Desastre a la vista
      • Educación y valores
      • El inglés y otros estorbos
      • El miedo no anda en burro
      • Fin de la democracia
      • Humboldt y Elba Esther
      • Inventario de analfabetismos 1 (español)
      • Inventario de analfabetismos 2 (inglés)
      • Inventario de analfabetismos 3 (ciencia)
      • Inventario de analfabetismos 4 (matemáticas)
      • La educación científica en México
      • Niños superdotados
      • Nuestra imperfecta democracia
      • Patente de corso
      • Prisioneros derrotan a Harvard
      • Reglas no escritas
      • Reprobados
      • Sobrepoblación vs. educación
      • Sobrepoblación vs. educación superior
      • Todavía muy lejos
      • Un pueblo que no sabe aritmética
      • Una golondrina no hace un verano
    • Historia
      • Auge y caída de España
      • Bismarck y la unificación alemana
      • Constantinopla, 1204
      • El Pacto Molotov-Ribbentrop
      • Humor en la Grecia antigua
      • Islam ->
        • Islam 1: los primeros años
        • Islam 2: los años dorados
        • Islam 3: Cisma
      • Japón: la Restauración Meiji (1850-1890)
      • Los demonios colectivos
      • Martín Lutero y el alemán actual
      • Metternich y la Restauración
      • México y EEUU ->
        • ¿País de leyes o país de abogados?
        • Destino Manifiesto
        • Doctrina Monroe
        • Dos batallas modelo: Austerlitz y San Jacinto
        • Esclavitud en EEUU: un caso jurídico
        • La compra de Luisiana
        • La guerra de Texas. 1 – Antecedentes
        • La guerra de Texas. 2 – EEUU bajo el imperio de la ley
        • La Guerra de Texas. 3 – Breve independencia de México
        • Peor que un crimen
        • Saltapatrás
        • Tratado McLane-Ocampo
      • Raison d’État
      • Rusia ->
        • Cómo perder una guerra en la conferencia de paz
        • Día de la Victoria
        • Los decembristas
        • Pedro el Grande
        • Tiempo de tribulación
      • Sobre el milagro alemán
      • Tres inquisiciones y una ópera bufa
    • Informática
      • Anti SOPA
      • El pequeño hermano
      • WordPress
    • Matemáticas
      • Conocemos, ignoramos
      • Contradicciones
      • El poder de la razón
      • Euclides y el Quinto Postulado
      • Matemáticas vs. teología
      • Mundo sin cero
      • Números primos y criptografía
    • Medios de comunicación
      • American Sniper
      • Blanca Nieves en la Casa Blanca
      • Ejercer la libertad de prensa
      • El espejismo de la libertad
      • El nuevo traje del gobernador
      • Información en exceso
      • Los nuevos supermanes
      • Mía es la venganza, dijo Occidente.
      • Para ver 24 Horas
      • Sociedad violenta y trivial
    • México
      • Alguien pasó de noche por la universidad
      • Azares de la incertidumbre
      • Catálogo de buenas intenciones
      • Coalición
      • Confianza en las instituciones
      • Contrastes
      • Cuando menos, que nos salga más barato
      • Cuando sobran legisladores
      • Democracia, barril sin fondo
      • Di por qué
      • Dinero sabiamente gastado
      • Ejemplo de Dilma Rousseff
      • El arte de crear puestos innecesarios
      • El difícil arte del endeudamiento
      • El gobierno que soñamos merecer
      • Elecciones 2015
      • Estrategia de voto para el ciudadano sin candidato
      • Honor
      • La corrupción somos todos
      • Legislación tardía
      • Leyes y su aplicación, a modo
      • Libertad de expresión
      • Los mexicanos nos chupamos el dedo
      • Los ruidos del motor
      • Mariguana y moral
      • Memorias del DF
      • Monopolios, asunto benéfico… para los monopolios
      • Mucha ley y pocas nueces
      • No hay manera
      • Nuestros hijos nobles
      • Números
      • Para el delincuente en general
      • Pasados de tueste
      • Pemex: la Gallina de los huevos de oro
      • Por eso estamos como estamos
      • Prioridades al revés
      • Prometer no empobrece…
      • Redescubrir la Constitución
      • Reforestación
      • Revolución Mexicana: 101 años después
      • Sin representantes
      • Sobrepoblación vs. experiencia laboral
      • Yo soy Uber
    • Mundo actual
      • ¿Democracia o poder de los payasos?
      • ¿Es corrupción?
      • Algodón y sus demonios
      • Apartheid
      • Burbujas y otros asaltos financieros
      • Burros hablando de orejas
      • China ->
        • China 01: el affair Macartney
        • China 02: las guerras del opio
        • China 03: la emperatriz Cixi
        • China 04: lucha por sobrevivir
        • China 05: Confucio
        • China 06: La República (1912-1949)
        • China 07: Mao y la guerra de Corea
        • China 08: Mao y la construcción del socialismo
        • China 09 : Regresando del socialismo
        • China 10: sus riquezas
        • China 11: FODA
        • Chino Simplificado
        • La Gran Marcha
        • Libertad de prensa en China
        • Retos de China, hoy
      • Conciencia del medio ambiente
      • Crisis de Suez – 1956
      • Democracia Global
      • Democracia, S.A.
      • Desastres ambientales
      • Deterrence
      • Diez joyas de la inteligencia humana
      • Dilema chino
      • Dilema moderno: aprender o divertirse
      • Dinero, demonio
      • Dogmas modernos
      • Dos líderes que el mundo produce
      • El arte de la guerra 2: cómo fabricar un enemigo.
      • El arte de la mentira
      • El horror a la guerra en Europa
      • El imperio de la idiotez
      • El imperio de la ley
      • Eurozona, eurocrisis
      • La fábrica del terror   
      • La leyenda del rey bufón
      • La paz en México
      • Línea roja
      • Los demonios de Occidente
      • Matar por placer
      • No todos los expresidentes son iguales
      • Obama vs. Republicanos
      • Obsolescencia programada
      • Paz comprada o paz negociada
      • Peones de un gran ajedrez
      • Rey por equivocación
      • Santos de la 2ª Enmienda
      • Ser cristiano no es una etiqueta
      • Something is rotten in the reign of Democracy
      • Ucrania, enero de 2014
      • Ucrania, marzo de 2014
      • Ucrania, mayo de 2014
      • Versión cínica de la paz
      • Violencia y armas
    • Personajes
      • Abraham Lincoln
      • Artur Rubinstein
      • China’s chump
      • Don Pedro Rivas Cuéllar
      • Jesús Gómez Medina
      • Los muchos años de Artur Rubinstein
      • Mujeres
      • Steve Jobs (1955-2011)
  • English/Deutsch/Русский
    • Constantinople, 1204
    • To a lost friend
    • Годофредо
    • Доктрина Монро
    • Женщины
    • Забытое искусство переписки
    • Ислам
      • Ислам (1): первые годы
      • Ислам (2): золотые годы
      • Ислам (3): Раскол
    • Как проиграть войну на мирной конференции
    • Китай
      • Китай 01: дело Маккартни
      • Китай 02: опиумные войны
      • Китай 03: императрица Цыси
      • Китай 04: Борьба за выживание
      • Китай 05: Конфуций
      • Китай 06: Pеспублика (1912-1949)
      • Китай 07: Мао и война в Корее
      • Китай 08: Мао и строительство социализма
      • Китай 09: Возвращение социализма
      • Китай 10: богатства страны
      • Китай 11: SWOT (Сильные-, Возможности-,Слабые-, Опасности стороны)
    • Покупка Луизианы
  • México
    • ¿Loco, idiota o nada más ignorante?
    • ¿Quién llamó al Dr. Kevorkian?
    • Capitalism for dummies 1
    • Ceteris paribus
    • Como el perro del hortelano
    • Dos lenguajes
    • El arte de gobernar un circo
    • El transiberiano mexicano
    • Elecciones 2018
      • AMLO, o la apuesta por un México imbécil
      • Cómo muere la democracia
      • Enseñanzas de la elección
      • Grandes ausentes en la campaña
      • La torta y el refresco
      • Más lento que un suero
      • Prometer todavía no empobrece
    • La mejor solución: destruir
    • Lo feo no quita lo constitucional
    • Los decálogos de la distracción
    • Los malpasos de López
    • Parábola del piloto ciego
    • Patán en jefe
    • Política
      • ¿ Y la Cheyenne, apá?
      • ¿País de caudillos o nación de instituciones?
      • Après moi, le déluge
      • Aritmética para legisladores
      • Austeridad
      • Avestruz presidencial
      • Campaña basura
      • Candidaturas independientes
      • Candigatos
      • Concurso de corrupción
      • Contralorías, ¿para qué?
      • cría cuervos…
      • Demasiado bello para ser cierto
      • Democracia trivial
      • Dicen que un buey voló
      • El circo de la democracia
      • El comal y la olla
      • El marido adulterado
      • El precio de la democracia
      • Gobierno fuerte, en dialogar
      • Gracias, senadores
      • Hermanos hasta la ignominia
      • Ideología del poder
      • Imágenes e ideas
      • Justicia o mala suerte
      • L’État, c’est moi
      • La aseguranza política
      • La danza del endeudamiento
      • La oferta política en México
      • No somos nada
      • No votar
      • Presidencia Moralelastix
      • Receta para votar
      • Round de sombra
      • Se regalan promesas
      • Seguir la pista al dinero
      • Top-ten legislativo
      • Votar
    • Profesión equivocada
    • Resolver la ecuación x = México – IP
    • Rocinante está cansado
    • Rumbo a la dictadura
    • Todavía hay división de poderes
    • Todavía hay división de poderes (con fe de erratas)
    • Un espejo inesperado
  • Relatos
    • Cuarenta años sin cigarro
    • Cuentos chinos->
      • ¿A dónde?
      • Bodas en el río
      • Condena absolutoria
      • Contradicción
      • Costo de una alabanza
      • De cómo el tigre ingresó al servicio del zorro
      • El detestable Señor de Shang
      • El mendigo insatisfecho
      • El otro emperador
      • El pozo de las maravillas
      • El puñal de los valientes
      • Estatuas vivas
      • Estrategia
      • Gao Jianli, músico vengador
      • Han Feizi
      • Imágenes fáciles
      • La campana y el molde
      • La sonrisa de Yu
      • Leyenda de la mujer que espera
      • Monje difícil
      • Muerte indigna
      • Oda equivocada
      • Oferta y demanda en el Primer Imperio
      • Persuadir
      • Reflejos de un sueño
      • Sentencia difícil
      • Sueño de un sueño
      • Suicidio interrumpido
    • Dialéctica de la lucha revolucionaria
    • Dosis máxima
    • El mensajero del cielo
    • Enfermo bajo protesta
    • Ex – libris
    • Godofredo
    • La bemol
    • La casa negra
    • La sabiduría de los lenguajes
    • Orgullo de mi nepotismo
    • Paciente difícil
    • Portrait
    • Regreso a casa
    • Usurpación de funciones
  • Reseñas
    • Arrighi, Giovanni: Adam Smith in Beijing
    • Artur Rubinstein: Mis años de Juventud
    • Böll, Heinrich – Pero ¿qué será de este muchacho?
    • Dikötter, Frank: Mao’s Great Famine
    • Dillon, Michael: China, a modern history
    • Figes, Orlando: Natasha’s Dance, a cultural history of Russia.
    • Grossman, Vasily: Vida y Destino
    • Günter Grass: Encuentro en Telgte
    • Harriet Doerr: Piedras para Ibarra
    • Héctor Aguilar Camín: La conspiración de la fortuna
    • Héctor Aguilar Camín: Pasado pendiente
    • Hoy como ayer – reseña de un artículo de Jesús Gómez Serrano
    • Isaac Asimov: Chronology of Science & Discovery
    • Jacques Gernet – El mundo chino
    • James, Henry – Historia de una obra maestra
    • Jan Neruda: Cuentos de la Malá Strana
    • Jesús Gómez Serrano: Formación, esplendor y ocaso de un latifundio mexicano
    • Jorge Ibargüengoitia: La ley de Herodes
    • José Fréches: Érase una vez China
    • Juan Villoro: El testigo
    • Kissinger, Henry – Diplomacy
    • Kissinger, Henry – On China
    • Klein, Lambert – WordPress themes and plugins
    • MacDonald, Matthew – WordPress, the missing manual
    • Mann, Charles C.: 1493
    • Marina Warner: La Emperatriz Dragón
    • Pleshakov, Constantine: La locura de Stalin
    • Pushkin, Aleksandr S. (?): Diario secreto 1836-1837
    • Richard Rhodes: Dark Sun (reseña)
    • Solzhenitsyn, Aleksandr: El desconocido de Krechetovka
    • Solzhenitsyn: el pabellón del cáncer.
    • Starr, John Bryan: Understanding China
    • Tamim Ansary: Destiny disrupted.
    • Troyat, Henri: Pushkin
    • Vargas Llosa : La civilización del espectáculo
    • Voluntad de vivir (Un día en la vida de Ivan Denisovich)
    • Wasserstrom, Jeffrey N.: China in the 21st Century
    • Wolfram Eberhard: A history of China.
  • Traducciones & documentos
    • Canciones
      • Amor y partida (Любовь и разлука)
      • Dónde has estado
      • Mamita (мамочка)
      • Me recordarás
    • de alemán
      • Brecht, Bertolt: Erinnerung an die Marie A.
      • Chejov-Sin desembolso
      • Claudius, Matthias: der Tod und das Mädchen
      • David Hilbert: Wir müssen wissen, wir werden wissen.
      • Dehmel, Richard: Der Arbeitsmann (el trabajador)
      • Franz Kafka: Ante la ley.
      • Friedrich Nietzsche-Vereinsamt (solitario)
      • Goethe: Erlkönig
      • Goethe: fragmento de Fausto
      • Heine, Heinrich: mit dummen Mädchen (con muchachas tontas)
      • Heinrich Heine: Die Loreley
      • Herman Hesse: amo las mujeres
      • Rainer María Rilke: bailarina española
      • von Hofmannsthal, Hugo: Die Beiden (ellos dos)
      • von Liliencron, Detlev: Wer weiß wo (quién sabe dónde)
      • Warum ausgerechnet Deutsch (por qué precisamente Deutsch)
      • Wilhelm Müller: Winterreise
    • de inglés
      • Carta de Th. Jefferson a J. Monroe, octubre de 1823
      • Destino Manifiesto (John O’Sullivan, 1845)
      • Edgar Allan Poe: Annabel Lee
      • Edgar Allan Poe: The Raven
      • El discurso de Gettysburg
      • Emily Dickinson: hope is the thing with feathers
      • Enseñanza y conocimiento que se agranda.
      • Frances E. W. Harper: Bury Me in a Free Land
      • Longfellow: The arrow and the song
      • McKay, Claude: If we must die
      • Monroe: discurso donde establece su doctrina
      • Shakespeare: soneto 046
      • Shakespeare: Soneto 117
      • Tratado McLane-Ocampo (texto original)
      • Walt Whitman: O Captain! My Captain!
      • Whittier, John Greenleaf: Forgiveness (perdón)
      • William Blake: Tiger, tiger
    • de ruso
      • Chejov: Anna en el cuello
      • Chéjov: Después del teatro
      • Chejov: Drama
      • Chejov: Gordo y flaco
      • Chejov: Tristeza (Тоска)
      • Evtushenko: Babi Yar
      • Fet, Afanasiy: Noche tranquila
      • Lermontov: Ángel
      • Lermontov: Cielo y estrellas
      • Lermontov: Patria
      • Lermontov: sueño
      • Mijail A. Bulgakov: salmo
      • Okudzhava, Bulat: Oración
      • Pushkin, Aleksandr S.: Tú y Usted
      • Pushkin, Aleksandr S.: Ya vague por calles bulliciosas
      • Pushkin: al poeta
      • Pushkin: Camino de invierno
      • Pushkin: Demonio
      • Pushkin: Demonios
      • Pushkin: El Jinete de Bronce (1)
      • Pushkin: El pájaro de Dios no conoce
      • Pushkin: Noche de invierno
      • Pushkin: recuerdo
      • Tolstoi: Después del baile
      • Tsvetaeva, Marina: Cada verso es hijo del amor
      • Tsvetaeva, Marina: Requiem
    • original en español
      • Debate presidencial, 10.6.2012
      • Debate presidencial, 6.5.2012
      • Pacto Por México, 2.12.2012
    • Trabajos de otros autores
      • El hombre sin pasado
      • Lizbeth Sánchez Espejo: Acerca de CRIT para superdotados
      • McClic Flores Linden: sobre el Tratado McLane-Ocampo
      • Ramón Martínez Corona: nuestra identidad
      • Roberto Estrada: La incertidumbre de conmover
  • contact form
©2025 - Mundo ancho y ajeno - Weaver Xtreme Theme
↑